Luberio del Coto, que actualmente pertenece y ha pertenecido, al menos a donde me alcanza la memoria, a la Parroquia de Agüera del Coto, por lo visto, no siempre ha sido así.
Según el Diccionario Geográfico-Estadístico de España y Portugal, escrito por el Doctor Don Sebastián de Miñano y publicado en varios tomos entre los años 1824 y 1830, la reseña que aparece de Luberio es la siguiente:
LUBERIO: Lugar de España, provincia de Asturias, concejo y Arciprestazgo de Cangas de Tineo, partido del Coto y perteneciente a la Parroquia de Vergame de Arriba...!!!
Este diccionario recoge (en principio, ya que no tengo mucha más información), todos los pueblos de España y Portugal, en varios volúmenes y por orden alfabético.
Muy asombrada por el descubrimiento, ya que, es la primera noticia que tengo de que Luberio haya pertenecido alguna vez a la parroquia de Vergame y, pensando que podría tratarse de un error de imprenta, busqué en la misma fuente el pueblo de Vergame, a ver qué explicaba:
VERGAME DE ARRIBA: Lugar de España, provincia de Asturias, concejo y arziprestazgo de Cangas de Tineo, partido del Coto con 318 habitantes, que ocupa los lugares de Luberio, Peñas, Rato, Los Llanos y Tremado. Esta información está recogida, concretamente, en el tomo IV, publicado en 1826.
Así que, queda confirmado que, Luberio perteneció en algún tiempo, a la parroquia de Vergame. Desconozco aún desde cuándo y también en qué momento pasó a pertenecer a la parroquia de Agüera del Coto.
Me pregunté por algunos pueblos de la actual parroquia de Agüera del Coto que no están incluídos en esta división territorial de principios del siglo XIX, como son, por ejemplo, Agüera, Santiago y Ciella.
Pues la sorpresa es que, Agüera, en aquel momento, sí que era parroquia, con la siguiente definición:
AGÜERA: ...partido del Coto, con 14 vecinos y 57 habitantes comprendidos entre Agüera y Santiago (Tomo I publicado en 1824)
A parte de la información encontrada, de la que no tenía ni idea hasta este momento, me llaman la atención dos cosas:
La primera que, de Ciella, no hay ni una sola reseña, a lo mejor aún no existía el pueblo!!!; la segunda que, en todas las definiciones de los pueblos que he leído, aparece a qué arciprestazgo pertenecían (los arciprestazgos son ordenaciones territoriales dentro de cada diócesis eclesiástica. Estas ordenaciones las hace, según conveniencia, la propia diócesis, desde el obispado o arzobispado que corresponda). Lo que deja ver el gran poder y peso que tuvo la iglesia en aquellos años (y hasta bien entrado el siglo XX incluso).
Las fotos que aparecen a continuación pertenecen al pueblo de Luberio, eso sí, del Coto.
Fotos de Luberio, visto desde el satélite de google maps
Vistas aéreas de Luberio
Luberio fotografiado desde el otro lado del río (puede ser desde Los Llanos, Penas, Santiago o Rato). A lo mejor me lo puede decir Rodri, que es quien me la ha enviado. Desde aquí te envío un saludo y te agradezco las fotos.
La Reguera
Camino de Todecha

Camino de la Venada